jueves, 12 de enero de 2012

8 Reportaje libre

La finalidad de esta práctica era realizar un reportaje de temática libre. Para ello primero tuvimos que realizar un planteamiento en el que exponíamos lo que queríamos mostrar.
En mi caso elegí el fútbol como tema. Quería mostrar un partido desde dos puntos de vista: el propio juego y como lo viven los aficionados desde la grada. Para ello conté con la ayuda de una peña del Getafe CF.

En esta primera foto quería mostrar el nombre de la peña: "Sección Pollos". Se trata de un grupo de amigos, que desde 2007 (año de fundación de la peña) disfrutan reuniendose un rato antes de cada partido, entrar al estadio y ver el encuentro todos juntos.






En esta otra imagen se muestra a un aficionado que no puede reprimir los nervios al ver que su equipo no crea ocasiones de gol.









En estas dos fotografías se muestran dos lances del partido. En la primera el portero del Getafe saca de portería. En la segunda algunos jugadores de ambos equipos esperan el saque de córner.

En esta otra imagen se muestra una forma muy colorida de animar desde la grada. Todos los aficionados elevan sus bufandas mientras entonan el himno de su equipo.








Y por último, pero no menos importante, el resultado final del partido. Empate a cero entre Getafe CF y Athetic Club de Bilbao.

7b Introducción a la iluminación de estudio II

Esta fue la segunda práctica de estudio que realizamos. En ella incorporamos al flash diversos accesorios: ventana pequeña, ventana grande, parabola y paraguas para observar como llega la luz al modelo manteniendo la distancia del flash y variando los accesorios ya que cada uno nos aporta luz de manera diferente.



En la primera tira de imágenes usé una ventana grande a distintas distancias (1m - 2m - 3m) Como podemos observar la sombras no son iguales en las tres tomas. Y en unas el fondo está mas iluminado que en otras.

En esta imagen utilicé un ventana pequeña.

En la primera imagen utilicé una parabola que da sombras más duras. Mientras que en la segunda empleé un paraguas que suaviza las sombras.

7a Encuadre y Composición I

El objetivo de esta práctica era aplicar las tres leyes de oro de la fotografía en nuestras tomas tanto de forma correcta como de forma errónea.

Ley de la mirada.
Esta ley nos dice que siempre deberíamos dejar un espacio en dirección a la que mira el objeto o persona retratada.



Podemos observar la diferencia entre las dos fotografías. La correcta en este caso sería la de la derecha.

Ley del horizonte
Esta ley nos dice que debemos repartir el espacio fotografiado de manera que la parte de interés ocupe los 2/3 del tota.



En este caso las fotos de la izquierda serían erróneas. En la primera le estamos dando los 2/3 al suelo mientras que en la segunda se lo damos al cielo. La correcta sería la imagen de la derecha ya que el edificio junto con el suelo sumarían los 2/3 de la composición dejando el tercio sobrante para el cielo.

Ley de los tercios
Esta ley nos dice que si dividimos el espacio de la imagen en  9 porciones iguales, el punto más fuerte de la composición se debería colocar en cualquiera de las cuatro intersecciones de las lineas imaginarias horizontales y verticales.






Las cuatro primeras fotos serían correctas ya que el punto de interés se encuentra (de izquierda a derecha y de arriba a abajo) en la intersección inferior derecha, inferior izquierda, superior derecha y superior izquierda. Por el contrario la quinta foto incumpliría la ley de los tercios ya que se encuentra en el centro de la imagen donde no hay ninguna intersección.